Mamoplastia de reducción
enero 3, 2018
El objetivo de la mamoplastia de reducción es el de disminuir el tejido mamario y reposicionar el complejo areola pezón.
El seno presenta tres importantes ciclos de desarrollo: el primero desde el nacimiento hasta la pubertad, donde hay un crecimiento gradual del tejido glandular. El segundo ciclo es durante la adolescencia donde por influencia hormonal hay un desarrollo y crecimiento importante, y el último ciclo es la menopausia donde hay disminución hormonal y el seno se vuelve predominantemente graso, con baja elasticidad.
Durante el segundo ciclo es donde se puede ver un crecimiento exagerado del seno llevando a hipertrofia mamaria o gigantomastia.
Son estos casos los que llevan a una sintomatología específica en algunos pacientes como dolor de espalda, dolor de cabeza, marcación de tiras del brasier en hombros, síndrome del túnel del carpo e infecciones recurrentes en piel.
Es necesario antes de la cirugía definir riesgo de cáncer de seno y en este caso se debe realizar mamografía a todas la pacientes que van a ser llevadas a mamoplastia de reducción, y en mayores de 35 años.
La hipertrofia mamaria tiene un impacto importante en las vidas de las pacientes, la reducción mamarias es la cirugía que ayuda a mejorar la sintomatología física, psicológica y reposiciona todos los tejidos que han presentado descenso por peso y gravedad.
La hipertrofia mamaria se divide en leve, moderada, severa y gigante según la resección de tejido en cada mama, siendo 200gr, 200-500gr, 500-150gr y mayor de 150gr respectivamente.
Existen diferentes técnicas quirúrgicas que dependen del tamaño, forma, experiencia y preferencia del cirujano, donde quedan diferentes tipos de cicatriz.
En resecciones leves a moderadas se puede realizar cicatrices peri areolares y verticales, y en resecciones mas grandes es necesario una T invertida.
La mamoplastia de reducción se puede combinar con otros procedimientos como liposucción de axilas y contorno torácico. La idea es reducir el seno en el plano vertical y horizontal, conificar el tejido, reposicionar el complejo areola pezón y resecar piel redundante.
Es un procedimiento que se realiza bajo anestesia general, no requiere hospitalización.
Se debe utilizar brasier postquirúrgico por 1 mes, y no debe realizar actividades físicas o esfuerzos en miembros superiores por un mes.
Es un procedimiento seguro, deja senos jóvenes y naturaless, pero es muy importamte que lo dejes en manos expertas con un grupo calificado, que estás esperando?,